Alérgenos alimentarios
 
 

La alergia alimentaria es una de las enfermedades alérgicas provocada por la ingestión de alimentos, que causan síntomas respiratorios, cutáneos, gastrointestinales y oculares de distinta severidad, que en los casos más graves puede llegar al shock anafiláctico y muerte.

En los últimos años se ha observado un marcado incremento en su incidencia, y para algunos alérgenos existe una intensificación de los signos clínicos originados como consecuencia de su exposición.

De acuerdo Código Alimentario Argentino (CAA), la presencia ciertos grupos de alérgenos y sustancias pasibles de generar intolerancias, deberán ser declarados en el rótulo de todos los alimentos envasados listos para ser ofrecidos a los consumidores:

 
  • Cereales con gluten (trigo, cebada, centeno, avena)
  • Leche
  • Maní
  • Huevo
  • Soja
  • Pescados y Mariscos
  • Frutas secas
  • Sulfitos
 
 

El Laboratorio Melacrom dispone de métodos analíticos para la determinación cuantitativa de la presencia de estos alérgenos, aún tratándose de trazas, ya sea mediante técnicas inmunoenzimáticas (ELISA), cromatográficas (HPLC) o espectrofotométricas (Monier Willians, para sulfitos)

Además, en el caso en particular de gluten, los análisis emitidos por Melacrom tienen validez oficial, ya que el Laboratorio forma parte de la REDFE (Red Federal de Laboratorios de Alimentos), articulado por el INAL, de manera que permiten verificar el cumplimiento de las exigencias establecidas en el CAA para todos aquellos alimentos que se declaran como “sin TACC."