25 febrero, 2004
Incidencia de AOZ en mieles argentinas
Estudio estadístico
 

En función de que el laboratorio dispone de los métodos analíticos para la determinación de nitrofuranos en miel y se lleva analizada una cantidad importante de muestras, se ha considerado de utilidad para el sector apícola, que se procesara estadísticamente la información generada.

De todas las muestras recibidas, sólo participan de este estudio estadístico aquellas mieles en las cuales se analizò AOZ por HPLC y/o ELISA, para las cuales no habìa informaciòn previa. Esto quiere decir, que se segregaron los datos que corresponden a lotes de miel preparados o acondicionados para la exportación mediante controles previos.

De este forma es posible obtener un estudio realmente representativo de la situación actual a nivel nacional, respecto de la incidencia de la contaminación de miel con furazolidona.

Los datos procesados se agrupan según el mes en que cual se hayan analizado y las representaciones gráficas respectivas pueden verse haciendo click en el gráfico correspondiente.

En cuanto a la temporada 2005 y sucesivas, lo que puede observarse es que la frecuencia de casos positivos disminuye sustancialmente, aunque no se lo cuantifique estadísticamente. La razón es que, al contar con información analítica del año anterior, los muestreos se concentraron en los apiarios que habían presentado problemas anteriormente y así dejaron de ser realmente aleatorios. Por lo tanto, la información que presenta el análisis estadístico del año 2005 y sucesivos es sesgada.

No obstante, en todos los casos se ha observado que la disminución de nitrofuranos en miel de una temporada a la siguiente es proporcional a la magnitud del recambio de cuadros en las colmenas.


    2003

Diciembre
       
    2004

Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo